texas-moody

Cursos Autodirigidos

Variantes, vacunas y medicamentos: Lo que los periodistas deben saber para mejorar la cobertura de COVID-19

Este curso autodirigido es para periodistas que desean mejorar la cobertura de noticias sobre la pandemia mundial de COVID-19. Se basa en un seminario web multilingüe titulado "Variantes, Vacunas y Medicamentos: Lo que los Periodistas Deben Saber para Mejorar la Cobertura de COVID-19,” que tuvo lugar el 27 de enero de 2022 y contó con tres paneles de reconocidos periodistas de la ciencia y salud y expertos médicos.

El curso se divide en tres módulos, cada uno de los cuales incluye un video, una transcripción y las lecturas. Los módulos cubren desinformación y datos en evolución; mutaciones y variantes; y vacunas y medicamentos. El curso autodirigido está disponible en inglés, árabe, francés, portugués y español.

El seminario web y este curso fueron organizados por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin, en colaboración con la UNESCO, financiado por la Organización Mundial de la Salud y el Programa de Donantes Múltiples sobre Libertad de Expresión y Seguridad de los Periodistas de la UNESCO.

UNESCO KC logos

Las denominaciones empleadas y la presentación del material en este curso no implican la expresión de ninguna opinión por parte de la UNESCO sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

Las opiniones expresadas en este curso son las de los autores. Estas no son necesariamente las de la UNESCO y no comprometen a la Organización.

Elija entre las siguientes opciones

En el módulo 1, los presentadores ayudan a los periodistas a superar los desafíos asociados con la distribución desigual de la información y los datos en constante evolución relacionados con el COVID-19.

Los presentadores incluyen:

  • Davey Alba, reportero del New York Times que cubre la desinformación en línea y su impacto global | Estados Unidos
  • Federico Kukso, periodista científico independiente y miembro de la junta de la Federación Mundial de Periodistas Científicos | Argentina
  • Mandi Smallhorne, presidenta de la Asociación de Periodistas Científicos de Sudáfrica y vicepresidenta de la Federación Mundial de Periodistas Científicos |Sudáfrica
  • Jane Qiu, periodista científica independiente que ha escrito para Nature, Science, Scientific American, MIT Technology Review, The Lancet y National Geographic | China

Video clases

Desinformación y Datos En Evolución

Ver video  Transcripción 

Lecturas

1. Periodistas científicos del Sur Global ofrecen consejos para mejorar la cobertura sobre COVID-19 y combatir la desinformación (JournalismCourses.org)

2. Cómo los periodistas pueden evitar 'el hype' al cubrir los desarrollos de COVID-19 en América Latina (JournalismCourses.org)

3. Cómo manejar la desinformación y la incertidumbre al cubrir el COVID-19 (JournalismCourses.org) 

4. Desinformación y fact-checking en tiempos de COVID-19 en América Latina y el Caribe (curso, JournalismCourses.org)

5. Periodismo en la pandemia: Cobertura de COVID-19 ahora y en el futuro (JournalismCourses.org)

6. Periodismo, “noticias falsas” & desinformación: manual de educación y capacitación en periodismo

7. Desinformación(CÓMO LA RADIO PUEDE LUCHAR CONTRA LAS NOTICIAS FALSAS)

8. Combatiendo la desinfodemia: trabajando por la verdad en la época del COVID-19

9. Balancing Act: Countering Digital Disinformation while respecting Freedom of Expression

10. Recursos audio para contrarrestar la desinformación

11. Plataforma en línea con recursos y herramientas para ayudar a combatir la información errónea/desinformación sobre la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe.

En el módulo 2, los presentadores profundizan la comprensión de los periodistas sobre las mutaciones y variantes de COVID-19, junto con la variabilidad del virus.

Los presentadores incluyen:

  • Kai Kupferschmidt, reportero, Science Magazine | Alemania
  • Purvi Parikh, alergóloga e inmunóloga de Allergy and Asthma Associates de Murray Hill y profesora asistente clínica en los departamentos de medicina y pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York | Estados Unidos
  • Angela Rasmussen, viróloga de la Organización de Vacunas y Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Saskatchewan | Canadá

Video clases

Mutaciones y Variantes

Ver video   Transcripción 

Lecturas

1.  Panelistas ofrecen consejos para cubrir las mutaciones y variantes de COVID-19 (JournalismCourses.org)

2. “Science in Five,” a weekly video and audio series in which WHO experts explain the science related to COVID-19. Spanish transcripts available here. (WHO)

3. El Science Editing Handbook (Programa Knight de Periodismo Científico del MIT)

4. Informar periódicamente sobre covid

En el módulo 3, los oradores ofrecen un contexto global importante para los periodistas que cubren los nuevos desarrollos sobre las vacunas y los medicamentos contra el COVID-19.

Los presentadores incluyen:

  • Margaret Harris, portavoz de COVID-19, Organización Mundial de la Salud
  • Akin Jimoh, editor, Nature Africa | Nigeria
  • Amy Maxmen, reportera sénior de Nature | Estados Unidos
  • Josh Michaud, director asociado de salud global de Kaiser Family Foundation | Estados Unidos
  • Mohammed Yahia, editor ejecutivo de Nature Research en Oriente Medio | Egipto

Video clases

Vacunas y Medicamentos

Ver video  Transcripción 

Lecturas

1. La cobertura sobre la vacuna para la COVID-19: lo que los periodistas deben saber (curso, JournalismCourses.org)

2. Cobertura sobre la vacuna de la COVID-19: lo que los periodistas deben saber, (seminario web, JournalismCourses.org)

3. Consejos para informar con profesionalidad sobre las vacunas contra la COVID-19 (WHO)

4. Centro de recursos de respuestas a la COVID-19