16 septiembre, 2022
La sesión de clausura de la Segunda Conferencia Latinoamericana sobre Diversidad en el Periodismo hizo un balance de las ideas discutidas durante el evento y plantó la semilla para crear una futura organización continental que promueva los conceptos de diversidad, equidad e inclusión en el periodismo en América Latina. “Esto era un poco lo que […]
+ Más16 septiembre, 2022
Aunque no es el común denominador, cada vez son más las iniciativas que buscan promover la diversidad en las redacciones de Latinoamérica. Algunos de estos proyectos que impulsan la diversidad, equidad e inclusión (DEI) fueron presentados en el cuarto panel de la Segunda Conferencia Latinoamericana sobre Diversidad en el Periodismo. Esta conferencia se llevó a […]
+ Más16 septiembre, 2022
Ejercicios de autoexploración, incluir a periodistas migrantes en las redacciones y narrar historias para migrantes (y no solamente sobre migrantes) son algunos de los consejos para promover una cobertura más diversa e incluyente sobre migración según los panelistas que hicieron parte de la Segunda Conferencia Latinoamericana sobre Diversidad en el Periodismo. En el panel de […]
+ Más16 septiembre, 2022
Por César López Linares y Katherine Pennacchio Los periodistas Geo González, de México; Carolina Vila-Nova, de Brasil; y Daniel Villatoro, de Guatemala, tienen en común que se han atrevido a provocar “conversaciones incómodas” con sus editores, colegas y directivos de medios para intentar que mujeres y personas LGBTI+ tengan más presencia tanto en las agendas […]
+ Más13 septiembre, 2022
Para contrarrestar las narrativas de odio y la invisibilización que sufren las comunidades indígenas, afrodescendientes y negras en América Latina, los periodistas deben dar voz a esas poblaciones, conocer a fondo sus realidades y evitar su revictimización. Esas fueron algunas de las recomendaciones que dieron las invitadas al panel “Pueblos Indígenas y poblaciones Afrodescendientes y Negras […]
+ Más2 septiembre, 2022
El 31 de agosto de 2002 tenía lugar en Río de Janeiro, Brasil, un seminario para periodistas titulado “Periodismo de investigación: ética, técnicas y peligros”. La actividad fue impulsada por el entonces naciente Centro Knight para el Periodismo en las Américas y la fecha quedó marcada como en la que el Centro dio el primer paso en […]
+ Más30 agosto, 2022
El Centro Knight para el Periodismo en las Américas comenzará las celebraciones de su 20º aniversario con un seminario especial en la Universidad de Texas en Austin. El seminario, de una hora de duración y en inglés, se transmitirá en directo a través de YouTube el 31 de agosto, de 4:00 pm a 5:00 pm, […]
+ Más26 agosto, 2022
Para darle continuidad a sus iniciativas para ayudar a los periodistas interesados en promover diversidad, equidad e inclusión (DEI) en las salas de redacción y en el periodismo en América Latina, el Centro Knight para el Periodismo en las Américas realizará la Segunda Conferencia Latinoamericana sobre Diversidad en el Periodismo. El programa DEI está patrocinado por […]
+ Más25 agosto, 2022
Para preparar a los principales interesados en la forma en que las nuevas tecnologías afectan a la información y las elecciones, el Centro Knight para el Periodismo en las Américas se unió a la Unesco y al PNUD para organizar un curso multilingüe gratuito en línea.
+ Más15 agosto, 2022
Ante el fracaso de los mecanismos de protección a periodistas, los miembros de la prensa deben fortalecer la autoprotección, la solidaridad dentro del gremio y el vínculo con la sociedad civil, dijeron representantes de Artículo 19, Reporteros sin Fronteras y el Comité para la Protección de los Periodistas.
+ Más